top of page

NIVEL 2
INTRODUCCIÓN AL PATRONAJE

Nos introduciremos en el mundo del Patronaje 

para armar cada modelo.

6 - Introducción al patronaje
*Nos introduciremos en el mundo del Patronaje (moldería) para dar los lineamientos de medidas bases para armar cada modelo (prototipo inicial).
1 - Cómo tomar medidas deun cuerpo.
2 - Desarrollo de bases iniciales para prendas y sus posibles transformaciones:

Falda
Camiseta
Top
Sudadera (Buso)
Blusa
Pantalón
3 - Patronaje por tallas :
Tablas de medidas
Escalados

7 - Confección y diferentes tipos de máquinas
*Haremos un reconocimiento de los diferentes tipos de maquinas de coser, para que tipo de prendas sirven y que se debe tener en cuenta al desarrollar una colección:
1- Costura a mano yuso.
2 - Máquinas de coser familiares o de uso personal.
3- Maquinas industriales: Diferencias y usos de cada variante.
4- Explicación en Fichas técnicas y aplicación de márgenes en patronaje.
5 - Maquinaria para aplicaciones especiales: Botones, Cremalleras, Broches, Gomas, etc.

8 - Programas Gráficos para pc o Mac, Realización de Fichas técnicas

*Nociones básicas de programas digitales como Corel Draw o Ilustrator, para desarrollar los dibujos detallados de cada prenda en la colección:
1- Parámetros iniciales para comenzar a Dibujar en Corel Draw/Ilustrator.
2 - Uso simultáneo de bases proporcionales de patronaje.
3- Realización de Ficha técnica.
4- Elementos imprescindibles en una ficha técnica.

9 - Desarrollo inicial prototipos

*Nociones básicas de cómo traspasar los modelos de la colección desarrollada a partir de la definición del mercado al que nos dirigimos. Aquí quedará planteada en fichas técnicas de desarrollos para muestrarios.
1 - Definir como queda estructurada la colección.
2 -Explicar Tejidos, costuras, acabados, tratamientos específicos de tejidos, Bordados, Estampas, Etiquetas, planchado, embolsado, y cualquier otro detalle que fuera necesario.
3 - Tabla de medidas y talla solicitada para el prototipo inicial.
4 - Calendario de tiempos de entrega, previsión del nuevo prototipo, 2da muestra.
5 - Trabajaremos con el ajuste de cada modelo hasta su aprobación final. Teniendo en cuenta cada detalle de confección y evaluando si continúa en la colección o no.

10- Costes
*Uno de los puntos más importantes previo a la producción, es establecer los costes por unidad en el caso de las muestras, y por producción.
1 - Idea básica de costes según los modelos, a partir de materiales, talleres, calidades, cantidades.
2 - Selección de proveedores de tejidos y, o talleres de confección, y todo tipo de accesorio que se vaya a usar en la producción del modelo o colección a desarrollar.
3 - Apartir de los costes bases, definir el margen de ganancia y definir el precio al que se va a vender. Definición del target de mercado.

11 - Lanzamiento de Producción
*A partir de los prototipos iniciales aceptados, se realiza el proceso de pedido de producción y el objetivo final es la colección terminada.

1 - Definir como queda estructurada la colección visualizando el global de prototipos.
2- Preparar los estilismos y coordinados para plantear la colección a ventas, descartar los modelos que quedan sueltos o prototipos no aprobados.
3 - Planteo de Colección a Ventas, presentación, Exhibición, Packaging, entrega cliente intermedio, Entrega Cliente Final.

12 - Logistica y Distribucion

*Referencias básicas de modalidades de Logística, producción y distribución.

bottom of page